El uso de software en empresas es, sin dudas, clave de éxito debido al crecimiento que aportan los mismos. No obstante, el entorno cambiante en el que nos encontramos ha transformado no solo la forma en la que se hacen los negocios, sino también, el trabajo detrás de la ingeniería de software. En ese sentido, se replantean y se revolucionan los métodos tradicionales en los que se sustentaba su desarrollo. Hoy se promueven nuevas metodologías en el desarrollo de software que permiten incrementar la productividad y responder ágilmente a las necesidades de los usuarios a un menor coste y tiempo.

Así pues, el desarrollo de software no es una tarea fácil e implica el uso de diversos métodos para lograr resultados innovadores de alta calidad. En las siguientes secciones conocerás acerca de metodologías que faciliten la creación de productos innovadores, el logro de un diseño centrado en el usuario y la gestión de proyectos de forma ágil. Por último, te brindamos algunos ejemplos de soluciones software.

METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN

Hoy la innovación se vuelve imprescindible para aquellas empresas que desean sobresalir entre sus competidores y responder ágilmente a las necesidades de sus clientes. Por tal motivo, antes de iniciar con un proyecto que pretende innovar en el mercado es recomendable primero ensayar con alguna de estas ideas para validar rápidamente si la propuesta generará valor.

Dos de las metodologías más difundidas son, sin duda alguna, Design Thinking y Design Sprint. Ambas tienen una finalidad similar: validar una idea nueva en el menor tiempo posible. Ello es clave previo a la inversión en el desarrollo de un software especialmente en procesos innovadores. Esto debido a que nos permite apostar de forma más segura considerando los resultados de la investigación.

La más popular de ellas es el Design Thinking. Esta metodología básicamente está centrada en el usuario, es decir, aprender a partir de las reacciones del usuario al utilizar el producto. Mientras que el Design Sprint de Google valida la viabilidad de un proyecto en máximo 5 días. Dicha metodología toma lo mejor de Design Thinking, estrategias de negocios, análisis de comportamientos, etc., buscando que se reduzca el ciclo de maduración de un producto. De esta forma, proporciona una visión rápida considerando las necesidades de los clientes.

design thinking, software development

DISEÑO DEL PRODUCTO

Una vez validada la propuesta, llegó el momento de pensar en su diseño. Si lo que buscamos es un diseño centrado en el usuario, existen dos áreas que nos ayudarán a crear un diseño sólido y válido antes de desarrollarlo.

La Experiencia de Usuario, mejor conocido como UX, no solo involucra el diseño como tal, sino también la innovación y el enfoque en el cliente. Dentro del UX, se busca entender el problema a resolver y así seleccionar la estrategia para abordar dicho conflicto. Todo ello en conjunto con la investigación del producto, del mercado y del usuario. Cabe añadir que estas actividades que son parte del UX son flexibles y se adaptan a las circunstancias presentes. De hecho, el Design Thinking también es considerada herramienta de trabajo que hace posible el diseño UX.

Por otro lado tenemos la Interfaz de Usuario o UI. La interfaz es el grupo de elementos de la pantalla que permiten al usuario interactuar con el software desarrollado. Estos elementos son la arquitectura de información, los patrones de interacción y los elementos visuales, los cuales guían al usuario en el uso de la herramienta. Ahora, es importante mencionar que la arquitectura de la información también es parte del UX. De hecho, esta se desarrolla al mismo tiempo que los diseños en baja fidelidad, mientras que el UI implica el diseño en alta fidelidad.

¿Cómo se relacionan ambos? Mientras que el UX es lo que se quiere que el usuario sienta al entrar en la web e involucra su funcionamiento, el UI es lo que se pone en pantalla para que el usuario consiga sentirlo. El UX es un proceso de inicio a fin, siendo UI una de las etapas finales del diseño, donde se presentan los componentes y elementos estéticos en una alta fidelidad; tal y como se verá como producto final.

UI, UX, software development

GESTIÓN DE PROYECTOS

Finalmente, para garantizar el éxito del proyecto es importante llevar a cabo una adecuada gestión del mismo. En ese orden de ideas, usar un marco de desarrollo ágil es una de las formas más idóneas para lograr el objetivo planteado al dar respuestas rápidas en ambientes en constante cambio. Tal es el caso del marco de trabajo Scrum, otras adaptaciones de metodologías ágiles y algunos matices entre estas metodologías.

En DOAPPS consideramos que para una gestión de proyectos de desarrollo de software idónea deben estar presentes los roles de Product Owner (PO), Technical Product Owner (TPO) y/o Digital Product Manager (DPM). El PO, quien es figura del Scrum y cumple el rol principal de gestión, se encarga de definir y sugerir los sprints del proyecto previa coordinación con el cliente. Asimismo, es el encargado de representar los deseos del cliente en frente del equipo de trabajo de desarrollo. Por otro lado, el perfil del TPO es el líder técnico del equipo en quien recaerá las decisiones técnicas importantes e inclusive la coordinación con los equipos técnicos del cliente.

Los equipos de trabajo se conformarán de diferentes roles dependiendo del software a desarrollar. En ese sentido, adicional al PO y TPO, se cuentan con perfiles como el UI Designer, UX Designer, Frontend Developer, Backend Developer, Mobile Developer, Quality Assurance, entre otros. La cantidad y especialización de otros perfiles dependerá de qué tan especializado sea el desarrollo del software, los lenguajes de programación, la tecnología a utilizar, etc. Sin embargo, los perfiles mencionados previamente cumplen una estructura completa y suficiente para el desarrollo de un software de alta calidad.

ALGUNAS SOLUCIONES SOFTWARE

Ahora bien, el resultado de dichas técnicas de innovación, diseño de producto y metodologías ágiles en gestión de proyectos nos brinda como resultado diversas soluciones de software innovadoras. Estas permiten satisfacer las necesidades del usuario y brindarle una mejor experiencia digital como:

APLICACIONES MÓVILES

Desde la salida del iPhone al mercado y la aparición de App Store como el primer marketplace de aplicaciones, se dio una revolución en los móviles y marcó el inicio a la innovación mediante la creación de aplicativos novedosos. Estas apps surgen como “software de bolsillo” para sacarle máximo provecho a tu dispositivo móvil. Por otro lado, es importante conocer que el desarrollo de una app toma en cuenta varias etapas, así como también, saber elegir estratégicamente entre el desarrollo de una app nativa o híbrida según los fines del proyecto.

Actualmente las dos plataformas más populares en el mercado son Android y iOS. Estas permiten que desarrolladores puedan crear programas para seguir mejorando la vida de los clientes. Mientras que a nivel de marketplace tenemos tres grandes jugadores: Google Play, App Store y AppGallery; en donde los desarrolladores de todas partes del mundo pueden publicar sus aplicaciones. Apple cuenta con suscripciones tanto a nivel tradicional (Apple Developer Program) como a nivel empresarial (Apple Developer Enterprise Program). En dicho contexto, el ASO (App Store Optimization) también se convierte en tendencia dentro del mundo de desarrolladores; por lo que se deben tomar en cuenta algunos factores al momento de publicar tu app y así lograr el posicionamiento esperado.

💡 También hemos redactado artículos para que aprendas a publicar tu app en Huawei AppGallery e integrar Huawei Analytics Kit en un aplicativo Android.

DESARROLLO WEB Y APLICACIONES WEB

Desde una página web informativa (landing page) hasta una aplicación para tu empresa que permita gestionar toda la operación comercial como un e-commerce, las aplicaciones web han ido reemplazando a las antiguas apps de escritorio a medida que el internet ha ido mejorando. En ese sentido, las aplicaciones web permiten al usuario no solo informarse sino también interactuar con la misma de forma novedosa para lograr los objetivos establecidos. Una nueva opción en el mercado también son las progressive web apps las cuales son aplicaciones web pero con características de la web moderna.

CHATBOTS

El nivel de madurez y la innovación presentes en la Inteligencia Artificial ha llegado a un punto que nos permite construir agentes cognitivos capaces de interactuar con nuestros usuarios. Si la automatización de los procesos te permitía optimizar tiempos y costos; ahora gracias a los chatbots tienes a tu disposición una herramienta que le permite a tu cliente o usuario optimizar su tiempo, y por ende, generarle una grata experiencia. Es importante tener en cuenta ciertos factores antes desarrollador un chatbot como el canal de atención de tu negocio, el tipo de plataforma que te gustaría crear y la conversación con el usuario. 

design thinking, software development

Finalmente, los grandes cambios en el mundo del software ha impulsado esta necesidad de encontrar y crear nuevas metodologías de trabajo y gestión, las cuales aseguran la entrega a tiempo y calidad en el producto. Dentro de dicho contexto, el uso de metodologías ágiles y otras prácticas en el desarrollo de software aportan a la producción de un producto de alta calidad, diseñados a medida y que se adapte a las necesidades cambiantes del usuario.

En DOAPPS trabajamos bajo el marco de metodologías ágiles debido a que nos permite validar productos en menor tiempo, crear diseños centrados en el usuario y gestionar cada una de las etapas del proyecto ágilmente. La elección de las metodologías a utilizar y el conjunto de todas estas actividades es trascendental para el éxito del producto final. Todo ello trae como resultado diversos productos innovadores basados en software y procesos satisfactorios tanto para el cliente como para el equipo de trabajo detrás del desarrollo.

💡  ¡Conoce más acerca de uno de nuestros primeros proyectos Calculadora IGV!

Si necesitas ayuda en la creación y el desarrollo de un software para tu empresa, escríbenos a hola@doapps.me y con gusto te atenderemos.

9 CommentsClose Comments

Leave a comment

Conversar
¡Compártenos tus retos!
¡Hola! Estamos listos para hacer tu idea realidad. 😉

¡Suscríbete con nosotros!

Y conocerás lo último en tecnología, desarrollo de software, algunas noticias y eventos de DOAPPS.