En los últimos años se vienen experimentando grandes cambios tecnológicos y la pandemia ha acelerado aún más la creación de soluciones digitales innovadoras que cubran diferentes necesidades y en diversas formas. En ese sentido, el desarrollo de software se convierte en una parte fundamental para aquellas empresas u organizaciones que deseen crear productos óptimos para brindar una mejor experiencia a sus usuarios.
En este artículo conocerás a qué se les llama productos digitales y todo el proceso de diseño y desarrollo detrás.
Productos digitales
Para iniciar debemos entender qué es un producto digital. Y nos referimos al producto no físico, por lo tanto, reside en el mundo digital. Es decir, permanece alojado en algún medio de almacenamiento electrónico y se mueve en alguna red; por ejemplo, en la red mundial por excelencia: Internet. Ejemplos de productos digitales tenemos varios, veamos algunos de los más conocidos:
- Aplicaciones: Son los productos digitales que más impacto están causando, ya sean móviles, web, de escritorio, para Smart TVs y wereables, entre otras.
- eBooks: O también conocidos como libros electrónicos.
- Cursos online: Estos pueden ser tutoriales, talleres entre otros similares.
- Fotografías y contenido creativo digital.
- Videos, podcasts y otros materiales digitales de difusión.
Como podemos apreciar son diversos los productos digitales. Hoy en día son muy difundidos y prácticos, ya que en internet están al alcance de todos, podemos acceder a ellos prácticamente desde cualquier parte del mundo, difundirlos en cuestión de minutos y sin costos adicionales logísticos. Son muchos los casos de éxito de productos digitales, sin lugar a dudas hay un mundo de oportunidades aquí.
Diseño y desarrollo
Una voz autorizada en este tema es sin duda David Gillis, Director actual de Product Design de Facebook y que suma más de 15 años de experiencia en este campo especializado. David nos comenta que todo producto digital se resume a valores, procesos y recursos. En concordancia con ello, veamos las etapas que abarcan todo el diseño y desarrollo de cualquier producto digital exitoso y de esta forma no solamente sea un buen producto, sino el gran producto.
1. Investigación
¿Pero qué vamos a investigar? ¡Ah, ya sabemos! ¿Con qué tecnología lo haremos? ¿Qué lenguaje de programación usaremos? Sí, eso debe ser. Lo siento, pero no, no es eso, es muy común que personas técnicas las cuales son brillantes, pero quizás por apuro o querer ‘meter mano’ lo antes posible analicen estos temas primero. Sin embargo, según los que más saben de esto, la primera investigación que debe hacerse es acerca de las necesidades de tu cliente y cómo tu producto les soluciona esa necesidad, es decir, ponerte en el lugar del cliente y no de empresa. Es en esta primera fase donde también estimas recursos y designas equipos de trabajo.
2. Maquetado y Diseño
¿Qué aspecto tendrá mi producto? ¡Pues a crear mockups y bocetos se ha dicho! El estudio y aplicación del equipo de UX/UI tiene efecto aquí, tenemos muchas herramientas a nuestra disposición, por ejemplo: Balsamic Mockups, Figma, Sketch, entre otros. Todas son colaborativas, así que, no necesitas tener a tu equipo de trabajo físicamente a tu lado para poder avanzar.
3. Prototipado
Se elabora una versión inicial del producto, la cual no va a ser completamente funcional, pero sí nos permitirá ejecutar una detección temprana de fallas de diseño o impedimentos técnicos. Esto nos ahorrará más de un dolor de cabeza en el futuro.
4. Desarrollo Ágil
Esta fase es la más grande de todas y en donde todos los equipos ponen a prueba todas sus capacidades, no solo técnicas sino también colaborativas. A su vez este proceso tiene un proceso en sí; por ejemplo en el caso de un producto digital, podemos utilizar los marcos de trabajo Scrum o los tableros Kanban. Y mediante ciclos iterativos incrementales o Sprints en periodos cortos, que podrían ser de dos semanas, le iremos presentando al cliente los avances funcionales del producto; y si hay cosas que ajustar los iremos haciendo sobre la marcha, sin que eso suponga un problema mayor.
Junto con estos ciclos llamados Sprints, tenemos algunas ceremonias propias de este marco de trabajo ágil. De las cuales se puede destacar el Sprint Planning. Se hace al inicio de cada Sprint y se selecciona qué Backlog Items se van a trabajar en esta entrega. Luego tenemos el Daily Meeting con una duración máxima de 15 minutos en donde cada miembro del equipo de desarrollo responde a las siguientes cuestiones simples pero importantes:
- ¿Que hiciste ayer?
- ¿Qué harás hoy?
- ¿Tienes algún impedimento?
Luego, tenemos el Sprint Refinement que puede ser semanal donde se aclaran ciertas historias de usuario o tareas que pudieron quedar pendientes en el Planning. Es en cada de los ciclos de un Sprint que se lleva a cabo las pruebas manuales y automatizadas así como la subida a entornos de desarrollo y finalmente producción.
5. Lanzamiento
Ya tienes tu producto desarrollado, ¿ahora qué? Ahora viene lo bueno porque tendrás que lanzar tu MVP, es decir, tu Producto Mínimo Viable. Se recomienda que el lanzamiento sea en un entorno controlado primero, así podrás tener un control adecuado de algún bug o fallo que se haya colado en todo el proceso anterior. En el momento en que tu MVP haya pasado todas las pruebas, es hora en que los genios del Marketing hagan su trabajo más notorio en posicionamiento y visibilidad de las bondades de tu buen producto.
6. Feedback y Mantenimiento
Tan importante es vender como mantener felices a tus consumidores o clientes. En este mundo tan cambiante en tecnología debes estar atento a las nuevas necesidades de tus clientes, anticiparte si es posible y brindar una atención personalizada. Solo así, tus clientes dejarán de ser clientes solamente y llegarán a ser tus mejores aliados, recomendando tu producto a sus amigos y familiares. Llegado a ese punto, el crecimiento de tu producto puede ser orgánico y exponencial, ¡enhorabuena!
Esfuerzo y trabajo en equipo
Es evidente que no hemos tocado a fondo todo el proceso, pero sí las partes más importantes de todo el ciclo. Y aun así, podrás notar que el diseño y desarrollo de un producto digital no es cosa fácil, ¡para nada! Si no más bien, requiere mucho esfuerzo y trabajo en equipo, ya sea en oficina o remoto, pero que sea colaborativo. Esa sinergia de capacidades de cada miembro hará que tu producto pueda destacar, y quien sabe, ser disruptivo como lo fue el iPhone allá por el lejano 2007.