Todos somos conscientes de que el desarrollo de productos innovadores definitivamente involucra el trabajo de diferentes roles para su creación; y más aún en el mundo de la tecnología, el cual hoy se encuentra en un cambio constante y acelerado. Es por eso que en el caso del desarrollo de software —y dependiendo de la organización— uno de estos nuevos roles en tendencia es el Digital Product Manager (DPM).
En las siguientes secciones podrás conocer más acerca de este personaje y lo que lo diferencia del Product Manager convencional. Además de los conocimientos técnicos demandados y habilidades blandas relevantes para el desempeño adecuado de su rol, quien hace unos años ni siquiera existía.
¿De qué trata?
El Product Management o Gestión del Producto es una función organizacional que se encarga de gestionar el ciclo de vida de un producto y potenciar sus ventas. Ahora bien, dependiendo del tipo de producto se encuentran dos perfiles, la del Digital Product Manager y el Product Manager propiamente dicho. En el primer caso, se trabajan con productos netamente digitales, mientras que en el segundo se tratan de productos físicos.
Ambos roles se hacen cargo tanto de la creación de estrategias como de la supervisión de la ejecución y seguimiento de resultados. Sin embargo, en el caso del DPM los lanzamientos de productos son más rápidos, debido a que están siendo testados continuamente por versiones de prueba previas. Además de ello, el trabajo con el equipo de desarrollo se realiza a través del uso de metodologías como Design Thinking, Design Sprint, Lean Launchpad, entre otros.
Conocimientos y habilidades
Se dice que un buen Digital Product Manager debe tener fundamentalmente habilidades en los siguientes 3 perfiles: Negocios, Tecnología y UX. Si bien no tiene que ser experto en estas 3 áreas, debe dominar una como mínimo y tener conocimientos básicos en las restantes. A continuación te mostramos la importancia de cada una.

- Negocios: El DPM está enfocado en hacer que el producto en desarrollo esté dentro del core business de la empresa y que, a su vez, sea rentable, es decir, se pueda minimizar costos y maximizar el retorno de la inversión.
- Tecnología: Debe conocer bien las tecnologías que se usarán para la construcción del producto y qué recursos serán necesarios para tal fin. Algunos autores afirman que el DPM debe saber programar obligatoriamente.
- Experiencia de usuario: No es necesario que el Product Manager sepa realizar diseño de interfaces o investigaciones de mercado a profundidad. En lugar de ello, debe estar en frecuente comunicación con los clientes para recibir feedback, analizar datos recolectados y ser la voz del cliente en la empresa.
Además de ello, debe contar con habilidades blandas como el liderazgo para poder guiar el proyecto de forma óptima; la empatía, pensamiento estratégico y capacidad de análisis para poder realizar conclusiones basándose en las necesidades del usuario; la comunicación para poder explicar las estrategias a ejecutar; además de habilidades financieras y de gestión de proyectos.
El responsable final
Dependiendo de la empresa y el cómo esté definido este rol en particular las funciones pueden variar. Pero, básicamente la gran mayoría se encargará de gestionar el proyecto desde la concepción de la idea de negocio; pasando por el diseño, los testeos, plan operativo y uno de marketing, el análisis y la retroalimentación del producto lanzado. En ese orden de ideas, el Digital Product Manager es el responsable final del producto creado; debido a que debe garantizar que el software satisfaga los objetivos comerciales del cliente y cumpla las expectativas del usuario.
2 Comments
Daniel Meza
Muchas gracias por la información. Un rol que tiene función muy importante en esta época de transformación digital de muchas empresas en el Perú.