En la actualidad, existen varios enfoques al momento de abordar un proyecto, particularmente un proyecto de desarrollo de software. En esta ocasión nos centraremos en el enfoque ágil y los marcos que abarcan, así como en sus ventajas y su practicidad en el cambiante mundo tecnológico. Recuerda que ser precisamente ágil no es una opción sino más bien una elección inteligente. ¡Sigue leyendo!
¿Metodologías o Frameworks?
Hay que hacer hincapié que bajo el enfoque ágil lo que se tienen son marcos de trabajo o frameworks, aunque también se les podría llamar metodologías, ya que de acuerdo al manifiesto ágil sí cabe el término; sin embargo, hay que tener esto en consideración porque normalmente una metodología implica una serie de pasos establecidos y estrictos para lograr un fin. Por otro lado, los marcos ágiles o frameworks más bien son flexibles y permiten adaptarse a la realidad de cada empresa, dándoles las pautas a seguir y los principios por los cuales regirse, pero no teniendo que tomarlas todas a rajatabla sino más bien lo que mejor les funciona.
Un concepto clave, también en este tema, son las iteraciones que podrían considerarse como el corazón de estos marcos de trabajo; esto debido a que trabajan bajo el pensamiento de ciclos cortos con entregas de avances funcionales del producto bajo un esquema de mejora continua y adaptaciones a requerimientos eventualmente cambiantes.
Antecedentes
Para entender la importancia de los marcos de trabajo ágiles debemos comprender por qué llegaron a existir; y, es que, antes de este enfoque lo que estaba en mainstream fue el enfoque en cascada o waterfall y de espiral; sin embargo, a pesar de sus ventajas, estos presentaban dos problemas muy grandes. Uno de ellos es la poca implicación del cliente; esto generaba poca adaptación al cambio una vez el proyecto ha iniciado y también la abundante planificación y documentación en etapas tempranas del proyecto que generaban poca utilidad práctica para el usuario.
Aunque distintos marcos y metodologías ágiles comenzaron su existencia antes del 2000, como por ejemplo Scrum en los 80’s, XP y Crystal Clear a mediados de los 90, fue en el 2001 el año en que un grupo de notables conocedores del desarrollo de software publicaron un documento que cambiaría de forma radical la manera en que hasta entonces se desarrollaba el software. Postularon 4 valores que revolucionarían el modo de abordar un proyecto.

Photo by Mike Lewis HeadSmart Media on Unsplash
Valores ágiles
Dentro de los marcos de trabajo o metodologías ágiles tenemos a Scrum, Kanban, XP y Lean. Todas ellas comparten los siguientes pilares:
- Las personas y sus interacciones van sobre los procesos y las herramientas
- El producto bien hecho tiene más relevancia que la documentación exhaustiva
- La colaboración con el cliente va por encima de los negocios y contratos
- La rápida adaptación al cambio hecha de forma efectiva va por encima de un plan rígido
El software hoy
Tras leer estos pilares, donde se apoyan las metodologías y marcos ágiles, nos podemos dar cuenta de la importancia de la aplicación de estas en los proyectos de desarrollo de software de hoy. Estos en su mayoría tiene las siguientes características:
- Los requerimientos en etapas iniciales no están del todo claros.
- El cliente está dispuesto a colaborar en todo el ciclo de vida del desarrollo de software; si ello significará un producto bien hecho y que cumple sus objetivos.
- En la mayoría de casos la lógica del negocio o las características del mercado mismo son cambiantes y el desarrollo de un producto hecho para ese mercado no puede ser ajeno a esta realidad.
- Se espera tener una versión mínima funcional o MVP de un producto en un lapso de tiempo razonablemente corto y no esperar hasta terminar un cronograma, que por cierto muchas veces no se cumple.
- Los productos son desarrollados por más de un profesional, interviniendo en el proyecto muchos roles trabajando en equipo y con una mentalidad de mejora continua.
Si analizamos cada una de las características de los proyectos de desarrollo de software actuales, podemos darnos cuenta, entonces, de la gran importancia; así como, del por qué del repunte del enfoque ágil sobre todo en la industria del software. Por este motivo, su aplicación es ahora un estándar recomendado para cualquier equipo en el innovador y cambiante mundo tecnológico que hoy vivimos.
A continuación se muestra un gráfico que puede ayudar a entender cómo es abordar un proyecto bajo un enfoque ágil, en este caso Scrum:

Se tienen roles bien definidos, se cuenta con una pila de requerimientos cuyo listado se conoce como “product backlog” y se van desarrollando versiones funcionales del producto en ciclos cortos llamados sprints, además de reuniones puntuales y directas con el equipo. Esta forma de trabajo va más acorde con la realidad de la mayoría de productos tecnológicos de hoy.
Entregas funcionales
Para el mercado actual, en la industria del software, ya no le es útil tanto un gran lanzamiento luego de un largo proceso estructurado y rígido. En cambio, una mejor opción, son varias entregas funcionales y probadas por el mismo que vaya consolidando un gran producto. Allí reside la importancia de los frameworks ágiles y su aplicación bien hecha.
En DOAPPS, trabajamos bajo nuestra propia metodología, la cual se vienen adaptando de acuerdo al proyecto en el que se viene trabajando. Todo esto con el fin de brindarte una experiencia única y totalmente personalizada. Si quieres conocer más sobre nuestra metodología y poder trabajar con nosotros, escríbenos a hola@doapps.pe. ¡Transformemos digitalmente el país!