La oferta de neobancos en el mundo se ha ido expandiendo durante estos últimos años y el contexto Covid-19 ha promovido que esta tendencia se incremente aún más. De hecho, una encuesta realizada recientemente a pymes y startups españolas expone que el 50% de ellas optaría por cambiarse de entidad bancaria y el 70% de estas se cambiaría a un neobanco.

Ahora bien, ¿qué son los neobancos?, ¿cómo funcionan?. Los neobancos son parte de la Transformación Digital del sector financiero y se encuentran dentro del sector de las fintech, aunque para algunos no encajan efectivamente en esta clasificación. Estas nuevas entidades financieras sustentan sus servicios en la tecnología. Bajo esa línea, el cliente ya no necesita acudir a una sucursal de la entidad para aperturar una cuenta o pagar servicios. Desde el primer momento, lo único que se necesita es descargar la aplicación móvil y proseguir con el registro de una cuenta. A partir de ello, el usuario podrá realizar diversas transacciones como pagos, préstamos, entre otros servicios comunes de la banca tradicional.

Para poder entender mejor acerca de esta nueva generación de bancos, en los siguientes párrafos se exponen algunos de los bancos digitales con mayor presencia en el mundo y que están desafiando a las entidades financieras tradicionales actuales. Además de ello, se presenta el primer caso de neobanco en el Perú.

Nubank – Brasil

Nubank o Nu es considerada la fintech más grande en América Latina. Su sede principal se encuentra en Brasil, y con operaciones en México y Argentina. Nubank busca mejorar la experiencia del usuario al disminuir procesos considerados burocráticos, y a su vez, brindar soluciones seguras. Todas las operaciones que el usuario necesita son realizadas por medio de la aplicación móvil, desde pagos, transferencias, préstamos y simulaciones, hasta sistema de recompensas, entre otros.

Nubank es uno de los unicornios latinoamericanos que ha logrado ir ganando la mayor cantidad de usuarios en muy poco tiempo. A inicios del 2020 logró superar los 20 millones de usuarios y fue elegida en Marzo de este año el mejor banco de Brasil.

Revolut – UK

En el caso de Revolut, esta idea inicia en Reino Unido en el 2015 y hasta el día de hoy se sigue expandiendo en países de Europa y de otros continentes como Australia, Singapur, Estados Unidos, y en estos momentos está iniciando su expansión en Japón. Por lo que hoy en día, cuenta con más de 10 millones de clientes en el mundo.

Revolut ofrece gran diversidad de servicios y desde su misma aplicación móvil como la emisión de tarjetas de débito y crédito, trading de criptomonedas, negociación de acciones y cambio de divisas sin cargos adicionales, etc. Además de ello, ofrece otras funciones útiles para mejorar la experiencia de sus usuarios como análisis de gastos, sistema de recompensas y descuentos, espacios de ahorro virtual, incluso conectar las cuentas de bancos terceros, entre otras novedades.

neobancos, Revolut
Para más información acerca de Revolut click aquí.

N26 – Alemania

N26 es un banco en línea con sede en Alemania. Sus servicios han atravesado fronteras pues opera en toda Europa y se sigue expandiendo en Estados Unidos; por lo que actualmente cuenta con alrededor de 5 millones de clientes. Al igual que los ejemplos mencionados en las secciones anteriores, N26 ofrece transacciones evitando procesos burocráticos y comisiones. Todo desde la misma aplicación en el dispositivo del usuario comunicando por medio de notificaciones cada movimiento realizado.

No obstante, un nuevo proyecto a destacar de N26 es su servicio ‘Freemium‘, el cual tiene como base el modelo de negocio de Netflix o Spotify, es decir, los usuarios realizarán un pago fijo mensual por servicios adicionales en vez de pagar comisiones por cada operación o servicio que usen. Siendo así N26 la primera fintech en adoptar esta nueva modalidad en su modelo de negocio actual.

B89 – Perú

¿Y qué ocurre en nuestro país? Actualmente en Perú se viene gestando B89 como el primer neobanco local. Si bien aún no contamos con mucha información en el sitio web, tenemos adelantos ofrecidos por la prensa local que anunciaban a inicios de este 2020 el lanzamiento oficial de B89. Además, hoy son la primera fintech en Perú con el permiso de Visa para la emisión de tarjetas. Y B89 promete brindar una experiencia financiera más sostenible compensando sus emisiones de CO2 a través de AIDER Perú.

Si estás interesado puedes sumarte a la lista de espera y ser uno de los primeros en probar B89.

neobancos, B89
Entérate en LinkedIn de las próximas novedades de B89.

Neobancos vs. Banca tradicional

Utilizar la tecnología como base del servicio permite reducir muchos costos y ser más competitivos en servicios que han sido dominados por la banca tradicional. Evitando sedes físicas para atención a clientes y automatizando todo aquello que es posible, han logrado un crecimiento continuo y sostenido principalmente en la generación millennial.

Es evidente por todo lo anterior que los neobancos surgieron como una alternativa a las entidades financieras tradicionales ante la necesidad de servicios novedosos de las nuevas generaciones. Nuevas generaciones acostumbradas a tener información transparente, servicios más eficientes y todo ello desde el móvil. El impulso de los neobancos y de las fintech en general, al fin y al cabo, se traducen en mejores servicios para nosotros los consumidores.

0 CommentsClose Comments

Leave a comment

Conversar
¡Compártenos tus retos!
¡Hola! Estamos listos para hacer tu idea realidad. 😉

¡Suscríbete con nosotros!

Y conocerás lo último en tecnología, desarrollo de software, algunas noticias y eventos de DOAPPS.